Ir al contenido principal

La autoestima

 La Autoestima



Como podemos ayudar a nuestros hijos a fortalecer su Autoestima?????

Encontramos muchas definiciones de éste tema, pero que se entiende por fomentar la Autoestima de nuestros hijos y porque es tan importante que la desarrollen?

Iniciemos por el significado de la palabra

Que es la Autoestima????

La Autoestima es cuando sentimos en lo más profundo de nuestra alma que quién soy es suficiente, que estamos convencidos y seguros dentro de nosotros que no necesitamos realizar ninguna cosa especial para tener la seguridad de lo que verdaderamente valemos, que no nos definimos por los logros o por los éxitos que alcanzamos, sino por lo que realmente somos.

Que nos sintamos seguros de que lo que somos en el fondo es suficiente !

Reconocemos a una persona con una Autoestima sólida y fuerte cuando no busca jamás la aprovación externa, no necesita que nadie fuera de él lo califique, porque está seguro de lo que vale y de quien es en el fondo.

Cuando tenemos una muy buena Autoestima podremos ser capaces de seguir nuestro camino, sin necesidad de buscar seguir a nadie en particular.

Con ésto no quiero decir que nos transformaremos en personas suficientes o insensibles al resto de los seres humanos, simplemente seremos personas tan seguras que no 
nos dejaremos definir ni manipular por nadie.

Cada una de las decisiones que tomará estará basada en sus propios gustos , deseos o sueños y no se dejarán convencer para cambiar de opinión facilmente sólo porque la masa lo hace.

Con ésta forma de vivir estaremos en todo momento sintiendonos conectados con nuestra verdadera escencia y viviendo de forma plena nuestro camino individual.

 Es posible que sus aspiraciones seán quizas muy diferentes a las de la gran mayoría y no por ese motivo fracasarán en la vida, sino que para ellos las cosas tendrán sus propios valores , como pueden ser la satisfacción plena y la libertad de actuar de acuerdo a como ellos sienten que deben vivir la vida , sin sentir en ningún mometo la inseguridad de sentirse rechazado por no actuar como los otros querrían que lo hicieran.

Parece fácil hacerlo, pero realmente es algo que muchas veces nos cuesta muchisimo hacer, porque la gran mayoría de la veces nos sentimos en deuda u obligados a comportarnos de determinada manera sólo por el hecho de no sentirnos diferentes al resto.


Como padres, lo primero que tenemos que hacer para ayuar a nuestros hijos 
 es cambiar nuestra actitud frente a la vida, que les demos todo nuestro
 AMOR incondicionalmente!!!!!!!!!!!!!! ,
 respetando en cada momento a nuestros hijos por lo que son y no esperando que cambien y que sean de una manera diferente, siempre, en todo  momento, cuando piensa diferente, cuando se comporta de forma diferente,etc.

Lo único que podrá superar todos éstos momentos será nuestro
 AMOR INCONDICIONAL 
 por nuestros hijos.

Muchos de nosotros los adultos no hemos tenido la suerte de haber recibido éste tipo de AMOR y ahora nos encontramos sin saber como hacerlo, como comportarnos de frente a determiandas situaciones que nuestros hijos nos proponen, tenemos en nuestros corazones muchas expectativas hacia ellos y en muchas ocaciones son demasiado altas , con ésto lo único que estamos haciendo es prepararles el fracaso, y cuando sucederá nos sentiremos completamente desilusionados de ellos y nos enfadaremos y perderemos ese sentimiento puro y lo transformaremos en emociones negativas que alimentarán aún más un malestar general y provocarán el distanciamiento de nuestros hijos.

Como padres debemos observar sin ninguna expectativa quien es en realidad nuestro hijo? , conocer sus gustos, sus sueños, que personalidad tiene, cuales son sus intereses, etc.

Y aceptemoslos por lo que son, sin querer cambiarlos.

Se que ésto no es nada fácil, pero somos los adultos y tenemos que intentarlo.

Respetemos su verdadera escencia y  personalidad sin querer cambiarla, porque cuando conocemos en el fondo a una persona descubrimos un tesoro.

Cada uno de nostros ha venido a éste mundo con una misión de vida y debemos permitirnos vivirla!!!!

Cuando como padres nos dejamos llevar y aceptamos totalmente a nuestros hijos sucederá que los CONOCEREMOS profundamente 
y seremos en grado de apoyarles en lo que realmente quieran hacer, sin juzgarlos. 
Aunque para nosotros no sea lo justo, estaremos seguros que si lo será para nuestros hijos, porque los conocemos perfectamente.

La Autonomía es importante, debemos hacer que se sientan independientes siempre,  demosles desde pequeños las herramientas para que lo consigan en total seguridad y demostremosles que nosotros confiamos en sus capacidades. 

Permitamosles vivir sus experiencias confiando en que lo lograrán siempre y no desde el miedo y la desconfianza.

Pero  es también importante que respetemos siempre sus límites , que respetemos sus decisiones.
Cuando no quieran hacer algo no les obligemos a hacerlo, respetemos sus tiempos, sus espacios, no nos creamos con la autoridad de invadirles.

No subestimesmos jamás sus sentimientos y emociones, no los hagamos sentirse ridículos por sentirlas o los hagamos pasar verguenzas delante de otras personas sólo por que nos cause risa, recordemos siempre que son personas y merecen todo nuestro respeto.

Si no les enseñamos a controlar sus emociones de adultos serán personas que NO lograrán controlar sus vidas, las emociones controladas desde pequeños nos ayudan a ser más equilibrados y nos dan seguridad.

Pero como podemos controlar nuestras emociones????

En muchas ocaciones sentiremos como padres que nuestros hijos nos están llevando la límite!!!!!

Pero no debemos pensar jamás que hacen las cosas o se comportan de determinada manera para provocarnos, somos nosotros los adultos y debemos tener siempre el control de nuestras emociones, no nos debemos dejar llevar por las situaciones.

Debemos analizarnos profundamente y darnos cuenta de cuales son los momentos y las emociones que vienen a la superficie y no culpar a los niños por nuestras reacciones.

Somos siempre nosotros los responsables de nuestras acciones y nunca los demás, no nos tomemos las cosas en lo personal y no proyectemos la culpa en el otro.

Enseñemosle con el ejemplo a autocotrolarse y a gestionar sus emociones de la mejor manera posible siempre, aunque se presenten situaciones difíciles.

Recordemos que cuando los niños gritan o insultan a sus padres lo hacen para nivelar el poder, porque sienten que  tenemos como adulto más poder, entonces reacciona de forma agresiva para llegar a nuestro nivel y discutir a la par.

NO lleguemos a que las situaciones se nos escapen de las manos.

Un niño con carencias nos mostrará de forma agresiva sus necesidades, nos mostrará con su comportamiento lo que necesita, lo que no ha estado cubierto. 
De ésta menera estaremos siempre viendo esta reaccion como algo positivo , ya que nos mostrará lo que tenemos que ayudarle a trabajr y no como algo negativo.

Los padres somos los responsables de que todas sus necesidades sean cubiertas, necesidades tanto físicas como mentales, que su bienestar sea completo.

Nuestro trabajo como padres es satisfacer siempre sus necesidades!!!!!



Escuchemos lo que tienen que decir siempre, demosnos el tiempo para conocer lo que están sintiendo y lo que están pensando, solo así podremos saber cuales son sus necesidades, no busquemos escucharlos para criticarlos o enfadarnos por lo que nos están contando, sino para que podamos comprender qué es lo que realmente está sucediendo y que mediante un diálogo sano puedan llegar por ellos mismos a una solución y que se den cuenta de cuales son los caminos que pueden seguir para conseguir lo que necesitan solucionar. 

Es un momento perfecto para conectar con ellos desde lo más profundo y que sepan que pueden contar con nosotros siempre.

Apoyesmosles siempre, seamos leales con ellos, que sientan que estamos, demostremosle con hechos, con nuestras acciones que pase lo que pase siempre estaremos ahí para lo que necesiten.


El cambio de actitud de parte de los padres es la clave para fomentar la Autoestima en nuestro hijos!!!!


Es un trabajo que empieza por nosotros los adultos y que cada día vamos aprendiendo como seguir adelante, pero con AMOR, porque es el estado más alto de vibración de nuestro ser
 y desde donde podemos conectar con lo más profundo.














PRODUCTOS RECOMENDADOS

Os dejo el enlace de algunos productos que podeis encontrar en Amazon

Materiales Montessori

Las Emociones

tablero Montessori

Perlas Montessori

El Mundo en sus Manos

El Mundo en sus Manos

Entradas populares de este blog

El trabajo en CÍrculo

 EL CÍRCULO LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN CÍRCULO EN LA ESCUELA  El trabajo en CÍRCULO tiene una gran importancia, si usado como técnica para la adquisición de habilidades, como la comunicación, ya que nos enseña a escuchar y ha expresarnos de frente a un grupo humano, trabajndo en CÍRCULO desarrollaremos la capacidad de interrelacionarnos de manera democrática y a adquirir seguridad en nostros mismos. Dentro del CÍRCULO, se trabaja la parte emocional y social del ser humano, aprendemos a relacionarnos en el mundo, dentro de un grupo social,  a vivir en una sociedad,  respetando las normas de comportamiento, como son: levantar la mano para hablar, esperar tu turno, escuchar y mirar a la persona que está hablando, respetar la opinión de otros.  Todos los aspectos de la educación que no pueden ser aprendidos , sino vividos . Trabajando en CíRCULO, fortaleceremos nuestras habilidades naturales de socialización, nos ayudará a controlar nuestros impulsos, aumentará n...

LOS 4 PLANOS DEL DESARROLLO, CUALES SON?

LOS 4 PLANOS DEL DESARROLLO MARIA MONTESSORI  El método Montessori se basa en la observación de las diferentes etapas por las que el ser humano pasa a lo largo de su vida. En cada una de éstas etapas se observan diferentes características con necesidades y manifestaciones diferentes.  Indicativamente el desarrollo de los seres  humanos se ha divido en estapas, pero sabemos que no duran el mismo tiempo en todos los individuos. Cada uno es diferente! Somos seres únicos!!!!!! La primera et apa Va desde los  0 a los 6 años de edad. Durante éste periodo los niños son receptivos al ambiente y se guían por sus sentidos.  Necesitan aprender a valerse por ellos mismos.  La  autonomía y la independencia son escenciales, para crearles seguridad y una autoestima fuerte. Sentirse capaces de hacer las cosas sin ayuda, por ellos mismos. Crearles un ambiente donde puedan sentir esta seguridad es escencial para poder desarrollarse de forma armónica y equilibrada, para ...