EL CÍRCULO
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN CÍRCULO EN LA ESCUELA
El trabajo en CÍRCULO tiene una gran importancia, si usado como técnica para la adquisición de habilidades, como la comunicación, ya que nos enseña a escuchar y ha expresarnos de frente a un grupo humano, trabajndo en CÍRCULO desarrollaremos la capacidad de interrelacionarnos de manera democrática y a adquirir seguridad en nostros mismos.
Dentro del CÍRCULO, se trabaja la parte emocional y social del ser humano, aprendemos a relacionarnos en el mundo, dentro de un grupo social, a vivir en una sociedad, respetando las normas de comportamiento, como son: levantar la mano para hablar, esperar tu turno, escuchar y mirar a la persona que está hablando, respetar la opinión de otros.
Todos los aspectos de la educación que no pueden ser aprendidos ,sino vividos.
Trabajando en CíRCULO, fortaleceremos nuestras habilidades naturales de socialización, nos ayudará a controlar nuestros impulsos, aumentará nuestra autoestima y nos conoceremos más a nivel emocional y viviremos las reglas y la disciplina de manera natural y positiva.
EL CíRCULO es usado desde los orígenes porque dentro de él se crea y circula una energía de intercambio, de enrriquecimiento, la energía se mueve dentro y llega a cada uno de los participantes , se transforma y vuelve nuevamente al CíRCULO, modificada , produciendose un aprendizaje a forma espiral, donde cada uno sigularmente comparte su individualidad, su Yo, creandose un intercambio de idea. sentimientos, y formas de ver la vida.
MÁGICO Y ÚNICO
Que cosas se pueden observar cuando se trabaja con la técnica del
CÍRCULO?
La autoestima y la seguridad en nosotros mismos.
Veremos niños que se expresarán libremente y participarán de manera natural, pero también nos encontraremos con niños que no participirán y no expondrán sus opiniones, ni hablarán.
No importa, poco a poco trabajando de ésta forma comenzarán a habituarse, escuchando a los demás también están aprendiendo, la empatía , entender y ponerse en el lugar del otro, desde una realidad que no es la suya, dejo de lado mi interpretación y observo lo que sucede fuera de mis pensamientos y recibo lo que la otra persona me está dando y mostrando con agradecimiento.
Veremos niños que respetarán y seguirán las reglas y otros a los que les será difícil hacerlo. Poco a poco tomarán consciencia de ellos mismos y de lo que está sucediendo fuera, en el ambiente que les rodea.
Reconocerán sus propias emociones, aprenderán del grupo y de ellos mismo.
Desarrollarán la habilidad de escuchar a los demás, creándose un clima de respeto, de confianza, de apoyo y de aprecio por el otro.
Aprenderán a comunicar lo que están sintiendo sin insultar, sin agredir ni menospreciar al otro, porque en el fondo se siente inseguro o es lo que ha visto hacer en su casa.
El proceso ayuda a que poco a poco exprese de manera equilibrada lo que piensa y siente en cualquier situación de manera positiva y da el espacio para que el cambio se produzca a su ritmo.
Dentro de la ESCUELA ésta técnica ayuda a los niños a desarrollar de forma equilibrada y armónica los aspectos que componen la personalidad, como son,
LA CONSCIENCIA
LA AUTOESTIMA
LA HABILIDAD SOCIAL
Se sentirá seguro , escuchado y atendido para relacionarse con sus compañeros de forma natural y armónica.
La comunicación horizontal, el mirarse a los ojos, el estar sentados frente a frente de una manera no competitiva y en un clima de confianza creará la participación voluntaria de los participantes.
Los temas que se pueden tratar son:
Las planificaciones de la semana o del día, los proyectos especiales, los compromisos, compartir algún acontecimiento que sea de interés para los niños, evaluar por medio del dialogo de forma espóntanea, democrática y ordenada, establecer reglas, llegar a acuerdos, solucionar problemas cotidianos, hablar de sentimientos, emociones y preocupaciones, encontrar soluciones, reflexionar sobre algún tema o trabajo llegando a una solución o acuerdo grupal, etc.