Las emociones
Cada uno de nosotros tiene una forma de gestionarlas, algunas de ellas nos agradan más, otras ovviamente menos, pero tenemos que aprender a controlarlas y a aceptarlas.
Todas las Emociones tienen una razón de ser, están ahí para algo, están ahí para ayudarnos.
Durante éste último tiempo hemos tenido que cambiar por completo nuestra forma de vivir, hemos pasado por situaciones que nos han llevado a sentir emociones muy fuertes y no todas han sido positivas.
Como padres nos hemos visto sobrepasados y muchos de nosotros nos hemos preguntado en algún momento como podemos ayudar a nuestros hijos a afrontar éstos momentos difíciles , de como podríamos ayudarles a enfrentar y controlar estas emociones no tan agradables.
Los niños durante ésta Pandemía nos han demostrado su gran capacidad de adaptación frente a situaciones extremas, ellos han sabido siempre como vivirlas, han demostrado una
Resilencia increíble ,
tenemos mucho que aprender de los niños.
Pero que pasa cuando nos encontramos con niños sobrepasados por las situaciones y sin saber como manejarlas????
Para evitar los conflictos emocionales es importante que trabajemos con nuestra
Inteligencia Emocional,
que es la capacidad que tenemos para resolver problemas del tipo emocional o situaciones dificiles del punto de vista emocional de una manera adecuada. Sin que entremos en conflicto con nosotros mismos o con el resto de las personas.
Si reprimimos las emociones nos enfermaremos, nos vendrán un montón de síntomas relacionados directamente con emociones reprimidas, es lo peor que podemos hacer como solución.
Entonces como podemos controlar el miedo, el ansia, el enfado, etc?????
Los niños como hemos visto en la Pedagogía montessori necesitan orden , necesitan crear una estructura mental organizada para que puedan sentirse seguros y de ésta manera controlar las emociones como, el Miedo, la Tristeza, el Enojo y el Desagrado.
Tenemos que enseñarselas, que conozcan cada una de ellas, que sepan que son necesarias para nuestra sobrevivencia, que aprendan a darles un lugar a cada emoción, valorarlas , porque cada una de ellas tiene un valor importante en nuestras vidas, sirven para que evolucionemos, como seres humanos y como civilización, elevarnos a un nivel de consciencia superior.
Hablemos de el Miedo
Para que nos sirve ésta emoción??, para que puede servirle a un niño tener miedo, sentir miedo?
El miedo está ahí para protegernos , nos mantiene en un estado de alerta, ante cualquier cosa o acontecimiento desconocido, o si nos encontramos con algo que ya hemos vivido como una experiencia negativa, nos lo recuerda, nos recuerda el sentimiento vivido. Nos salva la vida.
Que es lo que tenemos que hacer si sentimos miedo????
Lo primero es que aprendamos a separar la realidad, o sea el presente de la fantasía.
Si hablamos con nuestro hijo cuando siente miedo le diremos que es completamente válido sentirlo y lo llevaremos a que nos lo exprese, que nos lo cuente, de esta manera lo haremos razonar, lo haremos que vuelva a la realidad, al momento presente. Juntos buscaremos una solución para que vuelva a sentirse seguro, de ésta forma comprenderá que ésta emoción ha cumplido su función, que era protegerlo.
El Enfado
Una de las emociones más frecuentes en nuestra sociedad. Si le damos fuerza , si pertimimos que su vitalidad se exprese, ya que es una de las energias emocionales más poderosas que tenemos si está bien canalizada. Nos ayuda a lograr todo lo que nos propongamos en la vida, es nuestra energía movilizadora, nos hace actuar y conquistar lo que queramos.
Si queremos tener hijos que lleguen a sus metas , que sean fuertes, conquistadores de sueños, entonces permítele que se enfade, que lo viva, pero que lo exprese de una manera adecuada, como puede ser golpiando un cojin, sin agredir a nadie y sin autolesionarse. Lo importante es que no lo reprima, que lo manifieste. El enojo nos protege de las injusticias que encontraremos en nuestra vida y nos lleva a que consigamos lo que nos hemos propuesto, a luchar por nuestros ideales.
La Tristeza
Nos ayuda a volver a nuestro centro, a volver a nuestro yo inerno, a encontrarnos con nosotros mismos y a ser empáticos.
Cuando nuestro hijo se ponga triste, llevemoslo a hablar de su pena, que nos cuente que es lo que le da tristeza, que él mismo reconozca lo que está sintiendo y el motivo, o sea que es lo que lo ha hecho entrar en ese estado de reflexión, abrazalo, demuestrale que estás ahí con él, acompañandolo, respetando su momento, debemos darles la posibilidad de desahogarse, de llorar, que se liberen y que al final respiren profundamente, relajados y libres de esa energía que ya no nos sirve y de dar paso a lo nuevo.
El desagrado
Una de las emociones mas vividas en los niños en un cierto periodo de su desarrollo, sobre todo con la comida, con el me gusta y el no me gusta. Tenemos que intentar que cuando se encuentren con algo desconocido, que quieran conocerlo, fomentar su curiosidad innata y si despues de ésto continúa pensando igual, vamos a respetar su decisión , respetar que no le guste. No le vamos a obligar a que coma algo que ya ha probado, si no le gusta o que toque un animal si no le gusta, respetaremos que no le guste en ese momento porque quizas dentro de un tiempo cambie de parecer.
Cuando obligamos a un niño a que coma o haga algo que no le gusta estamos diciendole que no sabe lo que es bueno para él, desvalorandolo, creando un adulto desconectado de su ser, sin fuerza interior para decidir lo que quiere. Diciendole de que alguien externo a él, a su sabiduría interna , una persona que dice de amarlo, le está transmitiendo subconscientemente que no confia en sus capacidades, que él no es capáz de decidir, que no sabe lo que le gusta. Levándolo al extremo de que cuando se encuentre de frente a una situación que no sea de su agrado la haga igualmente aunque no quiera.
Cuando permitamos que los niños expresen sus emociones de manera adecuada,
manifiestandolas de una manera sana, equilibrada, armónica, viviendo
esas energías que cada una de las emociones contiene de forma positiva, concientes y reconociendolas, los niños serán capaces de reaccionar justa y sabiamente , sabrán lo que hacer en cada momento, viviendo cualquiera de las emociones sin perder el control.
Espiritualidad Básica para la Vida
Los cambios que estamos viviendo como humanidad hacen parte de un proceso de transformación profundo que nos invita a dejar nuestro antiguo sistema de creencias y a trascender las limitaciones mentales, físicas y espirituales.
Pensando en esas necesidades humanas y espirituales he diseñado éste programa de formación para darte las herramientas elementales que necesitas en éste proceso de evolución y trascendencia.
Más de 2 horas de videos, material en PDF y archivos de imágen que te permitirán estudiar a tu ritmo y de manera vitalicia (o hasta que el producto sea retirado).
También tendrás acceso gratuito a las actualizaciones de contenido.
No esperes más!!!!!!!
👇👇👇
👆👆👆