La Neuro Educación
Gerhard Preiss, que en 1988 propone introducir una nueva asignatura autónoma que estudiara contemporanemamente la pedagogía junto con la investigación cerebral.
La llamó Neurodidáctica
Estudiar como funciona el cerebro de frente a los diferentes procesos de aprendizaje.
Su finalidad es encontrar la manera que nuestro cerebro aprenda de la mejor manera posible.
De aquí nace la importancia en que la Educación vaya de acuerdo con los procesos de desarrollo de cada individuo.
La pedagogia y la didáctica deben darle la importancia que se merece al hecho de que nuestro aprendizaje se realiza por medio de procesos cerebrales.
La Neuroeducación es la fusión entre la neurociencia y la
ciencia de la educación
Es la nueva interdisciplina que está dirigida a todos los profesionales que trabajan en el área de la educación y la enseñanza, en todos los niveles, también a psicólogos, profesionales de ciencias a fines y padres de familia 👪!!!!.
(fuente Wikipedia)
👇👇👇
El seminario tiene como objetivo general,
brindar al estudiante herramientas para optimizar
los procesos de enseñanza aprendizaje,
basadas en el conocimiento del
funcionamiento del cerebro, relacionado
con diferentes áreas para
potencializar estos procesos.
- Reconocer el concepto de neurociencias y educación.
- Comprender las características funcionales del cerebro para el aprendizaje.
- Obtener herramientas aplicadas al aula para mejorar el aprendizaje.
- Conceptualización neurociencias y educación.
- Neuromitos en el aprendizaje
- El cerebro de las generaciones actuales y el impacto en el aprendizaje
- Estrategias neurocognitivas para manejo en el aula.