Sabemos como se le presentan los materiales a los niños ?
Que es lo que Maria Montessori decía?
Que es la lección en 3 tiempos?
La Dra Montessori decía que la presentación de los materiales debía ser un momento especial,
Un momento de descubrimiento , donde el niño por medio de una especie de ritual adquiere los conocimientos que necesita para poder por él mismo iniciar a probar las veces que quiera y necesite.
Es el Guía que mediante la observación se da cuenta de que es lo que puede o no presentar al niño.
Como padres desde casa podemos ayudar a nuestros hijos realizandoles algúnos de los materiales Montessori para ayudarles con sus deberes de la escuela.
Por ejemplo si necesita reforzar las tablas de multiplicar , podemos crearle
EL TABLERO DE LA MULTIPLICACIÓN MONTESSORI
o si necesita memorizar el abecedario, crearle las letras en casa.
Más ideas las encontraís en mi ebook, donde se explican algúnos de los principlaes materiales , como crearlos , para que se utilizan y como presentarlos.
👇👇👇
La Lección en 3 tiempos le da al niño la posibilidad de absorber toda la información con calma y a su ritmo, sin prisa y sin saltarse ningúna etapa.
Otorga al niño más vocabulario , aumentando su su lenguaje!!!
Maria Montessori utilizó éste método de trabajo del Dr Séguin.
No se presentan sólo una vez, sino que a lo largo de una semana se va repitiendo la lección hasta ver que lo va asimilando y está preparado para hacerlo sólo.
En la primera fase se le presenta el material ,
Buscamos en ésta fase que asocie el nombre con la idea o con el objeto que le mostramos, haciendole ver como se utiliza.
Es el momento donde la parte sensorial del niño se conecta con su mente, dándole un nombre al objeto que se le presenta.
Durante la segunda fase observamos como el niño asimila la información de la fase anterior. .
Ésta fase puede tomar un poco más de tiempo, debemos ser pacientes y esperar que nuestro hijo esté listo para pasar a la próxima fase.
En ésta fase nos damos cuenta si el niño sabe reconocer el objeto cuando se lo nombramos, podemos pedirle que realice varias acciones relacionadas con el material que estamos trabajando.
Repetiremos todas las veces el nombre o la cualidad del objeto.
Queremos que el niño almacene en su mente la información de forma clara.
Normalmente debemos evitar corregirles, mantenernos siempre en un estado de serenidad.
La tercera y última fase, es la que nos permite hacerles preguntas relacionadas con la actividad que está realizando.
Observaremos que el niño domina lo que está haciendo y demuestra seguridad y control.
Es cuando el niño reconoce el nombre y lo relaciona con el objeto.
Ésta fase es más bien una comprobación de que las 2 fases anteriores están asimiladas de forma correcta.
Si llegados aquí nos damos cuenta que no ha asimilado los conceptos de foma correcta, no debemos desesperarnos.
Lo dejamos y retomamos al día siguiente desde el principio.